Archivo de la etiqueta: GNU

FLISOL 2013, Quito Ecuador

Como todos los años, este no será la excepción, el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre(FLISOL) nuevamente se realizará en algunas ciudades de Ecuador, asistimos al FLISOL 2012 y como siempre todo fue un éxito, aprendimos mucho y pudimos compartir algunas ideas con las personas que asistimos a las charlas. En la página principal… Leer más »

Kwallet la implementación de seguridad (horrorosamente)molesta de KDE

Después de que no pude asumir el cambio que contrajo Gnome 3, decidí darle una oportunidad a KDE, primero con kubuntu, luego con openSuse, también use Chakra y finalmente ArchLinux. Sencillamente me enseñé a KDE. Pero existe desde mi punto de vista una aplicación realmente molesta que me hizo la vida imposible y sencillamente la… Leer más »

ArchLinux y problemas de actualización, Chrome.

Se presentó un problema al momento de actualizar chrome en la distro ArchLinux, desde el principio esta actualización trajo algunos incovenientes, mas que todo porque esta distro modificó la ubicación de la carpeta /lib, y pasó como enlaces simbólicos a la carpeta /usr/lib. La información de este cambio la pueden revisar aquí. http://foros.archlinux-es.org/viewtopic.php?f=2&t=6324 https://wiki.archlinux.org/index.php/DeveloperWiki:usrlib http://www.archlinux.org/news/the-lib-directory-becomes-a-symlink/

¿Porqué Linux no necesita desfragmentar sus discos?

Si eres usuario de Linux probablemente hayas escuchado que este OS no necesita, ni tiene una herramienta para desfragmentar sus discos, pero porqué? Para entender por que los sistemas de archivos para Linux no necesitar ser desfragmentados y Windows si lo necesita, debemos comprender por que Linux y Windows trabajan de diferente manera. ¿Que es… Leer más »

Extundelete, recuperando un directorio borrado

Por equivocación borre un DIRECTORIO de mi equipo muy importante y decidido a recuperarlo(Directorio y sus archivos) di con esta aplicación que realmente me salvó la vida. Primero intenté usar testdisk, photorec, foremost, scalpel y también me tragué un monton de interesante información [1] y también [2]. Con testdisk o photorec recuperé bastantes archivos pero lo que… Leer más »

Configurando Servidor y Cliente DHCPv6

En este ocasión vamos a configurar un servidor y cliente DHCP con IP versión 6. Fue probado sobre CentOS por lo que debería funcionar sobre Fedora o Redhat con pequeños cambios. Empezamos. Configuración del Servidor Instalamos: [bash]yum -y install dhcpv6[/bash] Necesitamos habilitar la inicialización global IPv6 y también habilitar el reenvio de paquetes IPv6 .

Como recuperar tu contraseña de root

Alguna vez en la vida es posible que olvides tu contraseña de root. Si eso pasa…mmmm…. recupérala fácilmente. Arranca tu linux en modo texto.  Aquí hay una guia de como hacerlo. Cuando estés en el prompt haz lo siguiente: [sourcecode language=»bash»] cd /etc [/sourcecode] [sourcecode language=»bash»] nano passwd [/sourcecode]

Arrancar GNU/Linux en modo texto con GRUB

Hace muchos años el Gestor de arranque(Lilo o GRUB), nos mostraba una opción para arrancar nuestro GNU/Linux desde la consola. Ayer (no recuerdo bien para que) necesitaba iniciar mi Ubuntu 9.04 desde la consola(Sin modo gráfico). En Ubuntu Prender PC. Pantalla  Grub. Escoger en el menú del Grub la opción «Recovery mode» y esperar a… Leer más »

Instalar y configurar JACK Audio Connection Kit en Ubuntu 9.04

Para poder usar aplicaciones de Edición musical y secuenciadores de audio necesitamos correr el demonio JACK. Aquí esta corta pero efectiva guía de como instalar y configurar Jack Audio Connection Kit. Instalando JACK En la consola: [sourcecode language=»bash»] sudo apt-get install jackd qjackctl [/sourcecode]